Elegir el repertorio adecuado es clave para el desarrollo vocal. No se trata solo de cantar canciones que nos gustan, sino de descubrir cuáles permiten que nuestra voz brille. Esto requiere observación, exploración de estilos, y conocer nuestras cualidades vocales con ayuda profesional. El artículo propone ejemplos de repertorios según nivel, explica cómo elegir tonalidades, y ofrece ejercicios para guiar ese proceso.

🎤 ¿Cuál es el repertorio adecuado para mí? Cómo elegir canciones que hagan brillar tu voz

Elegir el repertorio adecuado es clave para el desarrollo vocal. No se trata solo de cantar canciones que nos gustan, sino de descubrir cuáles permiten que nuestra voz brille. Esto requiere observación, exploración de estilos, y conocer nuestras cualidades vocales con ayuda profesional. El artículo propone ejemplos de repertorios según nivel, explica cómo elegir tonalidades, y ofrece ejercicios para guiar ese proceso.

Actualizado el 16 de abril de 2025

#Voz masculina #Voz femenina #Canto profesional #Consejos vocales #Desarrollo artístico #Educación vocal #Estilos musicales #Repertorio #Técnica vocal

Una cosa es disfrutar una canción. Otra muy distinta es que esa canción esté hecha para tu voz.
Y no se trata de renunciar a lo que te gusta, sino de descubrir qué canciones hacen que tu voz se exprese con plenitud, qué estilos se ajustan a tu naturaleza vocal, y cómo aprender a elegirlos con conciencia.

🌱 Encontrar el repertorio ideal requiere tiempo, escucha y guía

Cada voz es un mundo. No existe un solo tipo de belleza vocal.
 Hay voces grandes, pequeñas, con potencia o con intimidad, con brillo, aire, peso o ligereza. Y elegir el repertorio adecuado es un arte en sí mismo.
El repertorio correcto no solo favorece tu técnica, sino que potencia tu expresión, tu disfrute y tu crecimiento como cantante.
Aquí te comparto algunas claves para comenzar:
🎯 Claves para elegir el repertorio ideal:

1. Conocer tu voz (más allá del registro vocal)

No se trata solo de saber si eres soprano, contralto, tenor o barítono. Es importante observar:
  • ¿Cómo proyectas en distintos volúmenes?
  • ¿Qué tipo de fraseo se te da con naturalidad?
  • ¿Cómo reacciona tu cuerpo y tu emoción a cada estilo?
💡 Ejemplo: Puedes tener un registro agudo, pero una voz suave, ideal para estilos como el jazz o la bossa nova, más que para baladas pop con mucha potencia.

2. Tonalidades: no todo está escrito para tu rango

Muchas canciones comerciales están en tonalidades que no favorecen todas las voces.
📌 Es común encontrar una diferencia de 4 o 5 tonos entre versiones masculinas y femeninas.
Y no se trata solo de subir o bajar tonos, sino de encontrar ese punto exacto donde tu voz se siente cómoda, libre y expresiva.
💬 Consejo: Trabaja con un/a docente de canto que te ayude a identificar cuáles son las mejores tonalidades para tu voz. No todas las canciones funcionan igual al cambiar de tono; algunas pierden carácter, groove o emoción.

3. Estilo + técnica: ¿dónde florece tu voz?

Cada estilo musical requiere una técnica vocal diferente:
Estilo                   Técnica principal
Canto lírico        | Voz de cabeza, proyección, vibrato
Pop/Rock           | Voz mixta, twang, control del aire
Soul/R&B           | Melismas, fraseo libre, groove
Folklore/Étnico | Resonancia nasal, gutural o de pecho (según la región)
Jazz/Bossa         | Dinámica, fraseo flexible, afinación precisa

🔍 No todo lo que disfrutamos cantar es lo que nuestra voz puede sostener sin forzarla. Aprender esto toma tiempo y experiencia.

4. Ejercicio práctico para probar repertorio

Probá este protocolo para elegir canciones nuevas:
  1. Relaja el cuerpo y respira profundamente.
  2. Canta un fragmento de la canción elegida en tres tonalidades distintas.
  3. Observa cómo se siente tu cuerpo al cantar cada una.
  4. Grábate y escúchate con atención.
  5. Pregúntate: ¿dónde fluye mejor la expresión? ¿dónde hay más control sin esfuerzo?
  6. Pide una opinión externa con oído entrenado.
📚 Ejemplos de repertorio por nivel:

🟢 Nivel principiante

Ideal para quienes recién comienzan, y están desarrollando afinación, ritmo y control básico.
Objetivo: ganar confianza, descubrir el color vocal propio.
Ejercicios:
  • Vocalizaciones descendentes simples (5 notas).
  • Exploración del rango cómodo sin forzar.
Ejemplos de canciones:
  • "Hallelujah" – Leonard Cohen (versión sencilla)
  • "Gracias a la vida" – Violeta Parra
  • "Imagine" – John Lennon

🟡 Nivel intermedio

Voces que ya tienen algo de técnica y buscan desarrollar estilo propio.
Objetivo: mejorar el fraseo, explorar estilos y ampliar el registro.
Ejercicios:
  • Saltos melódicos (terceras, quintas).
  • Dinámicas (cambiar de volumen con control).
  • Fraseo rítmico en estilos modernos.
Ejemplos de canciones:
  • "La llorona" – versión de Lila Downs
  • "Feeling Good" – Nina Simone
  • "Desafinado" – João Gilberto

🔴 Nivel avanzado

Voces que ya dominan aspectos técnicos y buscan desafíos musicales.
Objetivo: profundizar la interpretación, adaptarse a repertorios complejos, trabajar la identidad artística.
Ejercicios:
  • Melismas, riffs & runs.
  • Transiciones entre registros con intención expresiva.
  • Exploración de resonadores y matices.
Ejemplos de canciones:
  • "Summertime" – George Gershwin
  • "No te salves" – música de Juan Carlos Baglietto
  • "Las simples cosas" – César Isella (explorando distintas versiones)

🎁 Consejos finales desde la experiencia:

  • No subestimes tu voz única. Lo que en otros no se nota, puede ser tu mayor tesoro.
  • No cantes solo lo que está de moda. Canta lo que te haga vibrar por dentro.
  • Cada canción elegida con amor y conciencia es un paso más hacia tu desarrollo vocal.
  • Pide acompañamiento. A veces necesitamos otros oídos para encontrar lo mejor de nuestra voz.
Si este artículo te fue útil, compártelo con otras personas que estén en el camino del canto.
¿Cuál es esa canción que sientes que fue escrita para ti? 

🧡 Autora: Paula Rocha
Cantante, compositora, docente y productora musical integral con más de 30 años de trayectoria. Formada en pedagogías alternativas y comprometida con un enfoque artístico y humano de la enseñanza vocal.
Conoce su libro "Voz en Acción" y accede a clases y recursos gratuitos en el siguiente enlace: 🔗https://paularochamusic.salduu.com/p/voz-en-accion . Contacta con ella haciendo click en el botón de Whatsapp que encontrarás abajo a la derecha de ésta página o escríbe a: todoscantan1@gmail.com

Suscribirme gratuitamente a Paula Rocha

Serás de los primeros en saber cuando Paula Rocha suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!