
El Cuerpo Recobrado y el Método Alexander
El artículo explora cómo el libro "El Cuerpo Recobrado" de Michael Gelb conecta la conciencia corporal con el canto. Destaca el Método Alexander, desarrollado por F. Matthias Alexander, que optimiza el uso corporal y vocal mediante inhibición, visualización creativa y alineación. Se profundiza en cómo liberar tensiones y coordinar el cuerpo mejora la técnica y la expresión vocal.
Actualizado el 20 de enero de 2025
#Conciencia corporal #Técnica vocal #Método Alexander #Respiración #Método funcional #Postura relajada #Visualización #Creatividad #Movimiento #Conciencia #Voz saludable #Canto integral #Resonancia eficiente
Ideas principales del libro con enfoque en la voz:
-
La conexión cuerpo-voz:
Gelb explica que la voz no es solo un instrumento aislado, sino el resultado de un uso coordinado de todo el cuerpo. La postura, la respiración y la relajación influyen en cómo proyectamos y modulamos el sonido. -
El aporte del Método Alexander al canto:
F. Matthias Alexander desarrolló su método tras enfrentar problemas vocales que interferían con su carrera como actor. Observó que tensiones acumuladas en el cuello, los hombros y la espalda afectaban su capacidad para proyectar su voz de manera natural. - Alexander descubrió que, al liberar tensiones innecesarias y optimizar la alineación corporal, su voz se volvía más clara, resonante y expresiva. Este principio se aplica especialmente al canto, donde la relación entre respiración, postura y fonación es esencial.
-
"Uso" corporal y voz:
Gelb enfatiza el concepto de "Uso" acuñado por Alexander, que describe cómo empleamos nuestro cuerpo durante cualquier actividad. En el canto, un "Uso" consciente permite evitar hábitos perjudiciales, como tensar la mandíbula o colapsar el torso, que limitan el rango y la calidad vocal. -
Inhibición y visualización creativa en el canto:
El libro explora cómo detener reacciones automáticas (inhibición) y usar visualizaciones creativas pueden transformar el canto. Por ejemplo, imaginar la dirección del sonido como un flujo libre puede ayudar a evitar el esfuerzo excesivo en las cuerdas vocales. Estas prácticas fomentan una emisión vocal más fluida y sin tensiones. -
Respiración y resonancia:
Gelb describe cómo la respiración coordinada y la relajación del diafragma mejoran la proyección y la resonancia vocal. Al liberar la presión del cuello y los hombros, el cantante puede aprovechar plenamente su capacidad pulmonar y lograr un sonido más rico y armónico.
Ejercicios prácticos para cantantes:
- Liberación del cuello y la mandíbula: Mantener el cuello relajado mientras se canta para evitar tensiones que afectan el timbre.
- Alineación corporal: Visualizar una línea imaginaria que conecta la cabeza, el pecho y el centro del cuerpo para encontrar una postura natural y expansiva.
- Respiración consciente: Observar el movimiento del diafragma y evitar el alzamiento de los hombros al inhalar.
Conclusión:
Si quieres profundizar en éstos conocimientos y prácticas, y conocer mi propuesta, haz click aquí: https://paularochamusic.salduu.com/p/voz-en-accion
Suscribirme gratuitamente a Paula Rocha
Serás de los primeros en saber cuando Paula Rocha suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!