
El Método Rabine: Un enfoque transformador para el canto funcional
El artículo explora el método Rabine, un enfoque funcional del canto que integra cuerpo y voz. Se destacan sus pilares principales: postura, respiración, movilidad laríngea y cuidado vocal. Además, incluye ejercicios prácticos para experimentar los beneficios del método y explica cómo lo incorporas en tus clases, combinándolo con otros enfoques serios y transformadores para potenciar la técnica vocal y la expresión artística.
Actualizado el 18 de diciembre de 2024
#Canto Funcional #Clases de Canto #Cuerpo y Voz #Integración corporal #Formación vocal #Educación Vocal #Ejercicios Prácticos #Métodos Innovadores #Salud Vocal #técnicas de canto #Método Rabine
- El cuerpo como instrumento completo: La postura, el equilibrio y el movimiento del cuerpo influyen directamente en la emisión vocal.
- La respiración funcional: En lugar de enfatizar una "respiración profunda", este método se enfoca en el flujo natural del aire y en la coordinación muscular eficiente.
- La movilidad laríngea: Se prioriza que la laringe pueda moverse libremente para adaptarse a las demandas del canto sin tensiones.
- Prevención y cuidado vocal: Se utiliza tanto para desarrollar la voz como para prevenir y tratar problemas vocales.
- Ponte de pie, con los pies separados al ancho de las caderas y el peso distribuido uniformemente.
- Haz pequeños movimientos de balanceo hacia adelante y hacia atrás o de lado a lado.
- Siente cómo estos movimientos liberan tensiones y ayudan a encontrar un punto de equilibrio que favorezca la emisión vocal.
- Inhala de manera relajada por la nariz.
- Exhala lentamente con el sonido de una "s", sintiendo cómo el abdomen vuelve a su posición natural sin esfuerzo.
- Repite varias veces para entrenar un flujo de aire controlado pero sin tensión.
- Escoge una quinta musical (por ejemplo, de Do a Sol) y desliza tu voz suavemente de una nota a la otra.
- Siente cómo la laringe se adapta naturalmente al cambio de tono sin que intervengan tensiones musculares innecesarias.
- Coloca tus dedos en las articulaciones de la mandíbula, justo debajo de las orejas.
- Realiza movimientos circulares mientras vocalizas un sonido ligero como "ng" (como en la palabra "cantar").
- Este ejercicio libera tensiones en la mandíbula y favorece una emisión vocal más libre.
Si quieres profundizar en éstos conocimientos y conocer mi propuesta, haz click aquí: https://paularochamusic.salduu.com/p/voz-en-accion
Suscribirme gratuitamente a Paula Rocha
Serás de los primeros en saber cuando Paula Rocha suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!