
La Resonancia del Bostezo en el Canto: Cómo Mejorar tu Voz con la Técnica de Apertura Faríngea
La resonancia del bostezo es una técnica que ayuda a los cantantes a crear una voz plena y proyectada. Consiste en abrir la garganta como en un bostezo, lo que permite una mejor resonancia en la cavidad faríngea y facilita la proyección vocal. Este espacio abierto reduce la tensión, permite transiciones suaves entre registros y ayuda a prevenir la fatiga vocal. Ejercicios Clave para Practicar la Resonancia del Bostezo: Apertura Faríngea: Simula un bostezo y emite sonidos suaves manteniendo la garganta abierta. Impostación con Laringe Baja: Canta escalas con la laringe relajada para evitar tensiones al subir de registro. Vocalización con Resonancia Faríngea: Usa vocales como "o" y "u" para explorar el sonido en la parte posterior de la garganta. Respiración con Apertura Faríngea: Practica una inhalación profunda similar a un bostezo y mantén la apertura al exhalar. Al trabajar con la resonancia del bostezo, los cantantes logran una voz más rica y segura, además de una técnica vocal más saludable y libre de tensiones.
Actualizado el 06 de noviembre de 2024
#Técnica Vocal #Resonadores #Proyección vocal #Impostación #Cuidado de la voz #Educación Vocal #Canto y Relajación #Control de la Voz #Anatomía de la Voz #Ejercicios de Canto #Salud Vocal
¿Qué es la Resonancia del Bostezo?
Esta técnica también se conoce en el ámbito foniátrico y pedagógico vocal como:
- Resonancia de la cavidad faríngea o resonancia faríngea.
- Espacio faríngeo o resonancia de espacio interno.
- Impostación de la voz, que implica proyectar la voz desde una estructura abierta y relajada.
- Resonancia supraglótica, que describe la resonancia en el tracto vocal superior, donde el bostezo permite una mayor apertura y espacio.
- Laringe baja, una posición relajada de la laringe que favorece la resonancia en la zona faríngea.
¿Por qué es Importante la Resonancia del Bostezo en el Canto?
- Proyección y riqueza sonora: Al ampliar el espacio en la faringe, se crea una resonancia que hace que la voz suene más llena y proyectada.
- Facilita el paso entre registros: Este espacio permite una transición más suave entre la voz de pecho y la voz de cabeza (lo que en técnica vocal se conoce como "pasaje"), evitando tensiones innecesarias.
- Prevención de la fatiga vocal: Mantener la garganta relajada y abierta evita el esfuerzo excesivo en las cuerdas vocales y reduce el riesgo de desgaste.
Ejercicios para Practicar la Resonancia del Bostezo
-
Ejercicio de Apertura Faríngea:
- Empieza simulando un bostezo profundo. La boca se abre y la laringe baja de forma natural.
- Manteniendo esa sensación de apertura en la garganta, emite un sonido vocal suave, como una "aah". La voz debería salir con facilidad y tener un sonido más resonante.
- Practica este ejercicio durante unos minutos, explorando la resonancia que se crea en esta posición de "bostezo".
-
Impostación con Laringe Baja:
- Enfócate en mantener una laringe relajada y baja. Esto se logra al imaginar que la garganta es un tubo ancho y libre.
- Mantén esta postura mientras cantas escalas suaves, especialmente al subir hacia notas más altas. Esto ayudará a evitar que la laringe se eleve y provoque tensión.
- A medida que logres mantener la laringe baja, la transición entre registros será más fácil y sin esfuerzo.
-
Vocalización con Resonancia Faríngea:
- Realiza vocalizaciones usando la vocal “o” o “u”, que tienden a facilitar la apertura de la faringe.
- Imagina que el sonido está "rebotando" en la parte posterior de la garganta y proyectándose hacia el exterior, manteniendo la sensación de espacio interno.
- Este ejercicio permite experimentar la proyección y el control que da la resonancia faríngea.
-
Ejercicio de Respiración con Apertura Faríngea:
- Inhala profundamente, simulando el inicio de un bostezo. Este tipo de inhalación abre naturalmente la cavidad faríngea.
- Luego, al exhalar en un susurro, trata de mantener esa sensación de apertura. Esto te ayuda a familiarizarte con la postura interna que favorece la resonancia.
Consejos para una Resonancia de Bostezo Óptima
- Relaja los músculos de la cara y el cuello: La tensión en estas zonas impide la apertura completa de la faringe.
- Mantén una respiración fluida: La resonancia del bostezo debe ser acompañada de una respiración profunda y relajada.
- No fuerces la apertura: El objetivo no es crear una postura exagerada, sino una sensación de espacio cómodo en la garganta.
Conclusión
Si quieres profundizar en éstos conocimientos y conocer mi propuesta, haz click aquí: https://paularochamusic.salduu.com/p/voz-en-accion
Suscribirme gratuitamente a Paula Rocha
Serás de los primeros en saber cuando Paula Rocha suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!