
Vocal Crying: La técnica del llanto que transforma tu pasaje vocal
El Vocal Crying o técnica de llanto es una herramienta expresiva y técnica clave para trabajar la zona del pasaje vocal, especialmente útil en géneros como el tango y el canto lírico. Ayuda a suavizar la transición entre registros, relajar la musculatura y potenciar la expresividad. Se incluyen ejercicios prácticos para desarrollarla, con la recomendación de contar con un instructor vocal para su correcta ejecución.
Actualizado el 04 de diciembre de 2024
#técnica vocal #guía experta #Autodidacta #técnica correcta #tecnicas pedagógicas #Frases melódicas #cantar con llanto #pasaje vocal #registro vocal #Ejercicios vocales #Canto lírico #Tango #Relajación muscular #expresividad #canto emocional #Beneficios del canto #transicion vocal #Vocal Crying #técnicas vocales
Beneficios del Vocal Crying:
- Mejora la transición de registros: Permite suavizar los cambios entre la voz de pecho y la voz de cabeza.
- Relaja la musculatura: Al inducir una sensación emocional, ayuda a liberar tensiones en la laringe.
- Potencia la expresividad: Ideal para géneros como el tango, donde la emoción tiene un rol protagonista.
Ejercicios:
- Ejercicio de lamento suave: Imagina un sonido de llanto suave, como un “ah-ah-ah” que sube y baja en intensidad. Mantén la sensación de sollozo sin tensar el cuello.
- Notas largas en pasaje: Emite un sonido lloroso sobre una vocal como “A” o “E”, subiendo desde tu registro grave hasta la zona del pasaje, y vuelve a bajar suavemente.
- Frases melódicas con llanto: Escoge una frase melódica sencilla, como un fragmento de tango o lírico, e interprétala usando el Vocal Crying. Esto ayuda a integrar la técnica con la interpretación.
Si quieres profundizar en éstos conocimientos y conocer mi propuesta, haz click aquí: https://paularochamusic.salduu.com/p/voz-en-accion
Suscribirme gratuitamente a Paula Rocha
Serás de los primeros en saber cuando Paula Rocha suba un nuevo producto, o publique algo en su blog!